
Circular
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE VIOLENCIA ESCOLAR GENERALIDADES: 1. Ante una situación de violencia escolar se debe intervenir inmediatamente. Si el hecho es observado directamente por un adulto (docente, administrativo o personal paradocente) se debe detener la situación de violencia, identificar a los implicados (quién cometió la agresión, la víctima y quienes presenciaron en calidad de espectadores) e informar de la situación al encargado de convivencia quién dará curso al protocolo de acción. 2. Si la situación de violencia no es observada directamente por un adulto y es informada por el alumno, ya sea a su familia, al docente o a algún otro miembro de la comunidad escolar, se derivará el caso al encargado de convivencia, quien investigará los antecedentes y tomará las medidas que correspondan de acuerdo al Reglamento de Convivencia Escolar y seguirá acciones según protocolo de acción. Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y determinaciones de las sanciones correspondientes, se asegurará a todas las partes la mayor confidencialidad, privacidad y respeto por su dignidad y honra. En los casos de violencia escolar se considera la acción de diferentes estamentos: - Comité de Convivencia Escolar: Según lo señalado en los Artículos 17º y 18º del Reglamento de Convivencia Escolar, estará compuesto por: a) El (la) Director(a); b) el(la) Encargado(a) de Convivencia Escolar y c) el (la)Profesor(a) Jefe. Además, si así lo considera el Comité, podrá participar algún otro miembro de la comunidad escolar quien sólo tendrá carácter consultivo. - Equipo Convivencia Escolar: formado por el (la) Encargada de Convivencia Escolar, el (la) Asistente de Convivencia Escolar y el(la) psicóloga del Colegio Alemán de San Felipe. PROTOCOLO DE ACCIÓN Ante la detección de una situación de violencia escolar se deberá seguir el siguiente protocolo de acción: 1. Detección Responsable: Integrante de la Comunidad Educativa (Docentes, Estudiantes, Padres y Apoderados, encargado de convivencia, Directivos) al constatar la situación alerta a los responsables. 2. Evaluación preliminar de la situación y registro de ella. Responsable: Directivo, docente que acoge la situación. Acciones: - Registro de la situación. - Informe a profesor jefe y autoridad responsable. 3. Adopción de medidas de urgencia para implicados. Responsable: Encargado de convivencia